top of page
Foto del escritorHengQuan

TAIJIQUAN SHEN FA, SHEN XING Y MTC


Relación entre la correcta colocación del cuerpo en la práctica del TaiJiQuan (ShenFa) con la Medicina Tradicional China y las principales características técnicas de movimiento del TaiJiQuan (ShenXing).



SHEN FA Y SHEN XING


« Relaja el cuerpo y haz aflorar el Qi... Inhala, abre el corazón y llena el DanTian... La intención no vaga... Con sinceridad en el corazón, mantén el centro… »

La lengua debe permanecer pegada sobre el paladar suavemente; el centro de gravedad siempre equilibrado; el cuerpo permanecerá relajado pero no flojo, con el pecho ligeramente metido echando los omóplatos un poco hacia atrás; el músculo que contrae el ano debe permanecer relajado; la cadera debe mantenerse relajada y sin ninguna inclinación; los hombros y codos, en posición baja; y las entrepiernas, de forma arqueada. La respiración suave controla el ritmo de los movimientos, cuanto más larga y uniforme sea mejor; los pies se apoyan como los pasos de un gato; los hombros cuelgan y bajan los codos; la espalda estirada y el pecho relajado. Arriba, la coronilla (correspondiendo con BaiHui) está suspendida, y abajo el Qi se hunde en el DanTian (cr. ppalmente. MingMen). En el movimiento, todo se mueve, como un árbol, si una rama se agita, el resto de ramas y hojas acompañan; en la quietud, todo está en calma. El movimiento surge de la quietud, pero incluso en el movimiento hay quietud. Cuando WeiLu (situado en el coxis) se encuentra vertical de forma natural, el cuerpo se siente relajado y el Qi está vivo en nuestro interior. Movemos el Qi como si enrolláramos seda, de forma coordinada y continua, como las olas de un rio fluyendo hasta el mar. Todo es simple, como el conectar todas las articulaciones por donde pasa el movimiento. Todo sube desde la raíz, situada en la planta de los pies (cr. YongQuan). Mientras las piernas y la cintura se alinean perfectamente, girando el cuerpo con la cadera, lo interno se combina con lo externo, los hombros con las caderas, codos con rodillas, manos con pies, corazón con intención, intención con respiración (Qi) y respiración con movimiento (LiuHe - las seis armonías). La energía surge por la columna vertebral, llega hasta los brazos y la punta de los dedos. El Espíritu dirige el Qi en su movimiento, la palma y la muñeca están conectadas a la cadera. Estiramos tendones y alargamos los huesos; relajamos las muñecas y estiramos la punta de los dedos; hay una ligera sensación de hinchazón en los dedos porque donde quiera que el Qi vaya, se manifiesta en el cuerpo, sea con calor o con frio. Cuando lo lleno (Yang) y lo vacío (Yin) se distinguen claramente, lo duro (Yang) y lo suave (Yin) se adaptan; cuando la energía cambia el propósito permanece. El Qi se despierta al variar la relación entre energías, y el Espíritu (corazón-mente-intención) permanece dentro. Nuestros pasos se adaptan a los cambios de situación, y las manos y los ojos se amoldan a las condiciones de ataque o defensa. Todo esto depende de la mente consciente y no tiene nada que ver con la fuerza bruta.





TAIJI QUAN Y MTC


Cada técnica y movimiento en TaiJi Quan, al alternar Yin y Yang, estimula y trabaja puntos y meridianos del cuerpo humano que al activarse, favorecen la circulación de la energía por todo el cuerpo (órbita macrocósmica, fig.3.), y a través de la concentración y la respiración diafragmática (abdomen-DanTian) coordinada con el movimiento, mejoran la actividad del sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio y oxigenan la circulación de la sangre nutriendo y mejorando el funcionamiento de los órganos y tejidos, y el metabolismo.

Las “Ocho Puertas”(BaMen) y los “Cinco Elementos” (o movimientos - WuXing) son conocidos como “las Trece Fuerzas” y son los principales ejemplos en los que esto sucede, siempre que se trabaje correctamente el ShenFa, el ShenXing, se mantenga una mente pura y centrada durante la práctica y un corazón humilde y sincero.


« Las manos que sostienen el TaiJi hacen temblar el mundo entero, Un pecho que contiene la última habilidad derrota una multitud de héroes…»





BIBLIOGRAFÍA


Cuerpo, mente y TaiJi Quan, por Juan Carlos Serrato.

Taijiquan.info

Alquimiainterna.com

Institutoqigong.com

Taichichuan.com.es

Apuntes de Curso de Monitorado de Taiji Quan de Escuela Superior Wudao, por Juan Carlos Serrato.

The Xing Yi Boxing Manual, by Sun Lu Tang.




Alejandra Sacanell.


66 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page