top of page
Foto del escritorHengQuan

Los cuatro extremos (SiShao) – cultivar el poder interno.

Actualizado: 19 feb 2021

Mejora la habilidad para dirigir el Qi y desarrolla el poder interno. Esto se logra concentrando Qi en los cuatro extremos, que son:


+ Lengua, como extensión de toda la musculatura del cuerpo.

+ Dientes, como extensión de todos los huesos y cartílagos del cuerpo.

+ Uñas, como extensión de todos los tendones del cuerpo.

+ Pelo, como extensión de la sangre (por medio del sistema nervioso)


Los cuatro extremos son representaciones externas de los sistemas internos. Corresponden a intersecciones de meridianos importantes, y representan los extremos de grandes vías energéticas dentro del cuerpo. Si estos extremos son poderosos y están llenos de Qi, entonces uno puede estar seguro de que su poder interno también es fuerte y vital.


Claramente explicado, QiSiShao se parece una rabia auto-inducida. El pelo se pone de punta, la sangre palpita, los dedos de pies y manos se encogen como garras, los dientes se aprietan tras labios fruncidos, el torso se expande completamente con cada respiración, los músculos vibran con potencia energética, los ojos se abren completamente y todos los sentidos se alertan. Todo el cuerpo se electrifica. Aunque, al contrario que con la rabia real, de esta forma es posible mantener el control y la claridad. QiSiShao aspira a emular la explosividad física y la potencia de la ira, sin ser cegado o superado por la fuerza de la emoción.


Al darle al cuerpo un objetivo, en este caso la concentración de energía en los extremos, se le da un propósito al Qi, y comienzan a ocurrir de forma natural dos cosas. Una, el cuerpo empieza a mejorar la calidad de los meridianos a través de su repetido uso, lo que posibilita un flujo sistemático y el Qi se puede mover con menor resistencia. Dos, el Qi se entrena para ir a donde es necesitado y es más fácil de ser dirigido, no sólo a los extremos si no a cualquier parte del cuerpo. En tanto que la organización de Qi mejora y los caminos que recorre mejoran, el cuerpo es más capaz de usar su poder innato, permitiendo a la persona profundizar cada vez más en su entrenamiento.


QiSiShao, cuando es expresado completamente, moviliza una gran cantidad de Qi mediante la tensión, así el Qi está totalmente preparado para su utilización. Si es utilizado en su totalidad entrenando regularmente, agota las reservas de energía y a largo plazo es perjudicial para la salud.


Con QiSiShao debemos tener en cuenta siempre, el grado y el ritmo. Si hay tensión, el movimiento desperdicia mucha energía. QiSiShao debería ser usado sólo en movimientos clave, como el auge de una forma en la práctica y los momentos de contacto en combate. Cuando se lanza un puñetazo, por ejemplo, el puño está relajado hasta el momento del impacto, donde de repente se tensa, se llena de Qi y se convierte en una roca; entonces se relaja de nuevo inmediatamente en el retroceso. En la práctica, el cuerpo debe permanecer lo más relajado posible hasta el momento clímax, en el que el cuerpo se tensa, antes de relajarse de nuevo hacia la siguiente postura. Mediante la variación entre relajación y contracción con el ritmo de combate y entrenamiento, no se utiliza más energía de la necesaria.


La voz es a menudo utilizada en conjunción con QiSiShao. Los mundos externo e interno están unidos- utilizando uno estimulamos el otro – así pues, el uso externo de Qi o aire como sonido, puede estimular el Qi interno. Cuando uno desea utilizar una gran cantidad de poder, la voz se usa en forma de grito desde el DanTian, para activar y movilizar el Qi interno. También ayuda a liberar la presión creada por la tensión creada por QiSiShao.


QiSiShao nace del concepto de relajación inherente en MingSanJie; el grado en el que puedes relajarte determina el grado en que puedes contraerte.



32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page